Etiquetas

, , , , , , , , , ,

Actualmente, el país podrá experimentar con semillas modificadas genéticamente para observar y comparar el rendimiento en el campo. En la Expo Agrodinámica se presentaron híbridos de maíz y se destacaron las ventajas que poseen las simientes con biotecnología en la protección del cultivo, principalmente, ante el ataque de plagas. (Ariel Monsón)*

_595_395_113888

Mediante la biotecnología aplicada al cultivo de maíz, es posible alcanzar múltiples beneficios debido a que las simientes modificadas genéticamente ofrecen una mayor resistencia a las principales plagas que atacan al cultivo, tales como el gusano cortador, el gusano cogollero, el gusano taladrador de la caña de azúcar, el gusano de la espiga y el gusano elasmo.

Asimismo, el maíz GM presenta una tolerancia importante al defensivo resiglufocinato de amonio; es decir, que posee una manera diferente de contrarrestar el ataque de malezas.

Los materiales presentados en Agrodinámica fueron híbridos de diferentes tipos. Estas variedades también poseen su versión modificada con biotecnología y son de diferentes ciclos, adecuados para la producción en zafriña. Los materiales presentados fueron el 2B604, 2A550 y el 2B587. El primero es una variedad semiprecoz que puede ser utilizada por los pequeños productores, con tecnología media-alta. Sirve incluso para la nutrición animal por su alta palatabilidad y conversión de carne y leche, lo cual es muy requerido en la producción ganadera.

El material 2A550 es un maíz precoz de alta producción, indicado para la siembra en verano, en zafriña. Y por último, el 2B587 es superprecoz, de alta inversión, caracterizado por su calidad de grano. Está indicado para zafriña en plantío en época temprana y normal.

(*) Técnico en desarrollo de semillas

 

Por ABC Rural