Etiquetas

, , , , , , , , , ,

536666_420669177962178_420190984676664_1489903_618558709_n

El proyecto inmediato dela industria pecuaria es aumentar la exportación de carne. La tendencia ubica a Paraguay como uno de los grandes proveedores de carne a los mayores mercados.

Estas tendencias indican que Paraguay hará colocaciones en el mercado exterior por encima de Argentina y México, grandes productores de carne bovina.

El sector ganadero experimenta un fuerte crecimiento y también el crecimiento industrial correspondiente, el de los frigoríficos.

El acercamiento a este crecimiento podría darse a través de la relación del hato bovino y la población del país, esto a fin de establecer las tensiones de consumo interno.

Argentina, con una población de 40 millones de habitantes, tiene un hato de 48 millones de cabezas, lo cual asigna una cabeza y fracción por habitante. México, en cambio, con sus 120 millones de habitantes, dispone de unos 30 millones de cabezas de ganado, lo cual establece una relación de cuatro mexicanos por cada animal vacuno.

Esta relación es sólo nominal, pero permite explicar por qué en nuestro país disponemos de saldos exportables tan grandes.

El hato bovino nacional está hoy en más de 13,6 millones de cabezas, lo que da un cómodo indicador de dos cabezas por habitante.

MEJORAMIENTO DEL HATO

El presidente de la Regional, Gustavo Morínigo, señaló los trabajos realizados en materia de inseminación en varios establecimientos con la finalidad de mejorar el hato vacuno, tanto en calidad como en cantidad, a fin de hacer frente a los desafíos que enfrenta la ganadería con los mercados de comercialización de la carne.

Este año también se firmó un acuerdo con la Asociación de Damas Ganaderas (Adagap) para la concreción de un proyecto de huertas orgánicas, con el objetivo de lograr incentivos para la diversificación productiva a nivel del personal de estancia y sus familiares, a más de zonas poblacionales externas compuestas por pequeñas fincas, en el marco del Programa de Responsabilidad Social institucional.

Expresó que el mismo estima como logro el hecho de que los productores han entendido y asimilado la necesidad de hacer bien las cosas para lograr productos de calidad con certificación.

Sobre este punto, dijo que el próximo paso es la recuperación del estatus sanitario para nuestro país y que están dadas todas las condiciones para que ello sea una realidad.

 

Por María José Coronel

Fuente: 5días