Etiquetas
Brazil, Business, China, DuPont, monsanto, multinacional, ogm, productor, Roundup, soybean growers
El tema del pago de regalías a Monsanto por uso de biotecnología es un punto importante.
Representantes de países de la Alianza Internacional de Productores de Soja (International Soybean Growers Alliance-ISGA), sesionaron en la sede de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), con el fin de analizar estrategias y actualidad de la producción y comercio de oleaginosas.
Al respecto, la asesora de comercio internacional de la Capeco, Sonia Tomassone, detalló que el evento se centró en evaluar la misión conjunta realizada a Europa este año, la posible creación de una red de información de miembros, implicaciones posibles al comercio de granos del Protocolo de Cartagena, sistemas de regalías por uso de biotecnología, la creación de una agenda regional y una futura misión para exportar a China.
La misma indicó que se trataron otros temas como, enfrentar el riesgo de probables interrupciones en el comercio, por el uso de organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos no autorizados en el país de destino y el análisis de las aprobaciones de eventos transgénicos en Europa y su relación con el comercio internacional de granos.
Por su parte, el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Soja (APS), Regis Mereles, enfatizó que algo que atañe directamente al país es la negativa de los miembros de la APS a pagar regalías a la multinacional Monsanto, por el uso de una modalidad de soja cuya patente venció.
Agregó que todo parte de un análisis jurídico que dictaminó que la patente de la semilla RR de Monsanto feneció y por tanto el productor no tiene por qué pagar las regalías ya que no corresponde y esa sería la postura que dejarán sentada en la reunión a través de una propuesta a la multinacional.
Sonia Tomassone dijo que “todos los miembros de ISGA han visto ventajas en la biotecnología y que quieren aclarar que todos ven beneficios desde la parte productiva hasta el cuidado del medio ambiente, por lo tanto es una herramienta importante y una opción para el productor”, expresó.
Fuente: La Nación PY