Etiquetas
Brazil, comisión nacional, el banco mundial, instituciones locales, MAG, Paraguay, South America, transgenicos
A través del convenio se busca organizar discusiones entre diferentes sectores interesados para desarrollar documentos de guía y conferencias en el ámbito nacional y regional en temas específicos para facilitar intercambios fructíferos de información y atraer compromisos financieros, informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Las actividades entre ambas instituciones se centrarán en la armonización y racionalización de la evaluación de riesgo, regulación de bioseguridad en Paraguay, apoyo al desarrollo e implementación de procesos basados en ciencia para la evaluación ambiental de cultivos genéticamente modificados, así como la promoción de acceso seguro biotecnología agropecuaria y establecimiento de mecanismos públicos de comunicación.
La función de la Conbio integrada por varias instituciones locales es atender, analizar y recomendar sobre la introducción, ensayos, liberación comercial de Organismos Genéticamente Modificados, mientras que ILSI es una organización internacional sin fines de lucro que promueve la transferencia del conocimiento científico en herramientas que son aplicadas en la mejora de la salud, la seguridad humana y ambiente.
ILSI reconoce que las biotecnologías agropecuarias pueden contribuir a la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria, por lo que se ha asociado con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial, y el Gobierno de Paraguay para fortalecer la capacidad técnica de los sectores interesados.