Etiquetas
chaco paraguayo, implementando, industria y comercio, ministerio de industria, ministerio de industria y comercio, Paraguay, presidente hayes, South America
En el marco del Proyecto de Apoyo a la Integración Económica del Paraguay, llevado a cabo por el Ministerio de Industria y Comercio con el apoyo de la Unión Europea, donde 8 proyectos fueron beneficiados con subvenciones que van de los € 110 mil a los 200 mil, la organización MEDA Paraguay se encuentra llevando a cabo el proyecto “Fortalecimiento de la apicultura chaqueña orientada a la exportación” en la colonia Neuland, Chaco paraguayo.
El proyecto, que implementará innovación y calidad en la cadena apícola, será ejecutado en el Chaco paraguayo, comprendiendo parte de los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay, donde existe gran potencial melífero. Con esto se busca fortalecer la cadena apícola del Chaco, garantizando la competitividad para el acceso a la exportación con la incorporación de innovación tecnológica en los procesos productivos y la asociatividad de los apicultores.
Asimismo, también contribuirá a la mejora de la calidad de vida de un gran número de personas pobres, vulnerables y marginadas, en su mayoría indígenas; así como integrar a las familias al proceso productivo, contribuyendo con la seguridad alimentaria y permitiendo generar ingresos con la venta de los productos, favoreciendo la preservación ambiental y la gestión sostenible de los recursos naturales.
EXPECTATIVAS
El proyecto tendrá una duración de 22 meses y los resultados esperados son la obtención de productos de excelencia, tanto para el mercado local como para exportación, un programa de trazabilidad y calidad orientado a satisfacer las exigencias internacionales, mayor productividad resultado de aplicar nuevas tecnologías con pequeños apicultores y comunidades indígenas organizadas y la comercialización conjunta de sus productos, así como la provisión de equipamientos e insumos adecuados para los beneficiarios y una planta procesadora de miel –Apicsa–, implementando tecnología para el procesamiento de nuevos productos.
PRODUCCIÓN
El mercado nacional moviliza alrededor de 1.000 toneladas, volumen que no es cubierto por la producción nacional. El mercado formal para este producto representa el 60% del total y se conforma por supermercados, industrias farmacéuticas, industrias de alimentos, grandes distribuidores, como acopiadores y fraccionadores, y tiendas de medicinas alternativas. El mercado informal representa el 40% y está compuesto por apicultores pequeños e indígenas, que realizan sus ventas en forma directa a centros de acopio, tiendas especializadas y especialmente a los consumidores finales.
Datos históricos de la actividad apícola en nuestro país de las últimas décadas indican un crecimiento sostenido y considerable desde la década del 70 hasta el año 2000. En el quinquenio (2000-2005) el número de colmenas creció de 33 mil a 50 mil aproximadamente.
Por 5 días
Suplemento Campo