Etiquetas

, , , , , , , ,

Imagen

La comisión vecinal La Esperanza Chaco Poty de Puerto Casado, impulsado por la Cooperativa Mar Internacional Ltda., cuentan con un proyecto de fábrica de etanol de sorgo granífero.
Este proyecto fue declarado de de interés nacional por le Poder Ejecutivo, pues diversificará la matriz energética del país permitiendo de esta manera crear fuente de materia prima local dando valor y mejoría a la zona.
Esta denominación fue tomada en cuenta, pues dicho proyecto fue declarado anteriormente de interés ministerial por los Ministerios de Industria y Comercio (MIC) y por le Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
También el Coordinador del programa nacional de Biocombustibles del MAG, a través de la nota del 9 de octubre del 2012, informó que el “Proyecto de Fábrica de Etanol de Sorgo Granífero” de ciento cincuenta mil (150.000) litros por día, resulta de suma importancia para la diversificación de la matriz energética del país, que permitirá crear fuente de trabajo, industrializar una materia prima local dándole valor agregado al producto y mejorar por ende las condiciones de vida de los productores de la zona”.
Estos trabajos dan un impulso importante al país ampliando sus posibilidades de crecer en materia de energías renovables.
La elaboración de biocombustible a través del sorgo hará que se dependa cada vez menos del combustible que es derivado del petroleo, que no es renovable y contamina el ambiente.
Según explicaciones científicas, el sorgo dulce es un cultivo adaptado a climas secos, capaz de producirse tanto para consumo humano como alimentos para animales y biocombustibles.
Ofrece un enorme potencial para responder a las necesidades de los países en desarrollo.
El sorgo es el quinto cereal en importancia en el mundo, tras el arroz, maíz, trigo y cebada.
Es un producto muy bueno para el Paraguay, pues su características de resistencia se adecuan al clima del país.
Por ejemplo, crece en terrenos secos, tolera bien el calor, el alto porcentaje de humedad, hasta inclusive la salinidad del suelo.
Al igual superficie cultivada, el sorgo consume dos veces menos de agua en comparación al maíz, con un valor nutritivo comparable y ocho veces menos que la caña de azúcar.
Por consecuencia, el sorgo necesita poca o ninguna irrigación, sistema que requiere costosas bombas de agua.

NÚMEROS
Estos híbridos alcanzan una altura de 5,5 metros y producen noventa y seis toneladas por hectáreas de biomasa.

DATOS DE COOPERATIVA
La cooperativa Mar Internacional Ltda. de Paraguay tiene en curso desarrollos de proyectos agroindustriales de biodiésel, contando con pequeños productores de manos paraguayas y así producir biodiésel.
Estos trabajos se están dando en cinco departamentos del país como son los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Canindeyú, Caazapá e Itapúa.

Por Javier Lezcano

Fuente 5días