Etiquetas

, , , , ,

Un grupo de sojeros está interesado en incorporar desde el año que viene el algodón a sus sistemas de rotación de cultivos de rubros mecanizados, hecho que podría cambiar la historia del sector textil, según vaticinó ayer el empresario Marcelo Vaisembrut, de Algodonera Guaraní. Por otra parte, Arasy SA se prepara para cubrir 5.000 hectáreas mecanizadas del textil en la próxima siembra.

/ ABCRural

La presente campaña algodonera constituye más bien una “zafra de aprendizaje” en relación a la adopción de las semillas transgénicas, dijo Marcelo Vaisembrut. Según su estimación, el incremento de la productividad nacional del algodón que permitirá la utilización de semillas transgénicas no sería más del 50% como algunos pronostican, sino solo de entre 20% y 30%, considerando que la biotecnología es solo una herramienta más y que los otros factores, como la fertilidad del suelo, el manejo de la densidad del cultivo, entre factores agronómicos, todavía debe encararse con asistencia a los pequeños productores, para que la semilla de alta genética adquirida exprese todo su potencial en rendimiento.