Etiquetas

, , , , , ,

Asunción, IP Paraguay.- La Asociación Rural del Paraguay (ARP) acordó este martes con el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Luis Ortigoza, efectuar una serie de visitas a la región Occidental para verificar la situación de ocupación de esta zona, con la intención formar colonias de ganaderos “que realmente trabajen y contribuyan al desarrollo de la región».

“La intención no es tener más tierras sino cuidar nuestro Chaco”, aseguró el miembro de la ARP, Eduardo Felippo, quien refirió la intención de instalar inversiones en la región.
La propuesta de instalar comunidades en el Chaco obedece a la necesidad de “marcar presencia en la frontera”, a la luz de “una situación bastante crítica con respecto a nuestros vecinos”, consideró.

El planteamiento fue hecho durante una reunión con el presidente del Indert, quien explicó al sector ganadero la situación de los lotes ubicados en el área más extensa del país. Del mismo modo, sirvió para darles a conocer la reglamentación vigente para solicitar lotes en la región.

Ortigoza explicó que si se mira el archivo informático de la institución, “en el Chaco no se puede poner un pie”, ya que, de acuerdo a los documentos disponibles “todos los lotes tienen solicitudes de adjudicación o han sido adjudicados y están en proceso de titulación».

“Sin embargo, la realidad es totalmente diferente. De ahí la importancia de ir al terreno para verificar cuál es la situación verdadera”, indicó Ortigoza. “En el terreno podremos determinar cuál es la situación y cuáles son las alternativas de solución”, reiteró.

Para avanzar en la propuesta de los ganaderos, se integró una mesa de trabajo que se ocupará de programar el calendario de visitas a la región.

Regularización jurídica de la tierra

El diálogo con los miembros de la ARP sirvió también para que Ortigoza explicara los alcances del denominado Proceso de Regularización Jurídica de la Tenencia de la Tierra, que iniciará próximamente el Instituto. Aclaró al respecto que dentro de este proceso, el censo es solo un componente, “un punto de inicio para ordenar y formalizar el patrimonio del Indert”.

Aprovechó igualmente para solicitar el acompañamiento del gremio a este inédito emprendimiento que servirá para “develar la situación real de las colonias y asentamientos del Indert y, a partir de ahí, iniciar el proceso para la titulación”.

Anunció también que uno de los resultados de esta tarea será la creación de una Unidad de Estadística, donde se dispondrá de una base de datos actualizada, de público y fácil acceso, “por primera vez en la historia”.

 

Fuente: IPParaguay