Etiquetas
Argentina, Brasil, Brazil, fiebre aftosa, Government, la fiebre, Paraguay, servicio nacional, South America, Trabajo Empleo, uruguay
Desde la fecha el Paraguay deberá vacunar contra la fiebre aftosa a unas 13 millones de cabezas de bovinos y toda la población de búfalos en un plazo de 30 días, que es el tiempo que dura el tercer período oficial de inmunización contra la enfermedad, impuesto por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
En promedio se tendrán que vacunar alrededor de 433.000 bovinos por cada jornada en promedio para llegar a una cobertura total en el lapso establecido. El registro de la vacunación, por su parte, se extiende hasta el 15 de diciembre, según informó el servicio veterinario oficial.
Para el trabajo de vacunación, la institución habilitó 19,5 millones de dosis de vacunas provenientes de 5 laboratorios.
De esta manera, el tercer período de inmunización va del 1 al 30 de noviembre del 2012 y el registro de los animales inmunizados hasta el 15 de diciembre. “Este trabajo constituye en una estrategia fundamental, para dar cumplimiento al Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, que es de vital importancia y de prioridad nacional”, decretó el Senacsa.
COOPERACIÓN
Con la supervisión internacional del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) y el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa), Fiscales Federales Agropecuarios, y médicos veterinarios de Brasil, Uruguay y Argentina están siguiendo el trabajo de estudio seroepidemiológico de la fiebre aftosa en todo el territorio paraguayo.
Representantes del Senacsa informaron que ya concluyó la primera etapa, que es la recolección de 24.000 muestras serológicas de más de 915 establecimientos pecuarios de distintas zonas del país. Explicaron que ahora entra una etapa de investigación complementaria y estiman que los resultados finales del trabajo estarán a finales de noviembre. Si los resultados son auspiciosos se podrá recuperar el status sanitario de libre de fiebre aftosa en febrero del 2013.
Por César Villagra
Fuente: La Nación PY