Etiquetas

, , , , , , , , , , , ,

Imagen 

Luego de experimentar una de las más bajas campañas productivas de soja, Paraguay podría obtener un importante repunte en la cosecha y comercialización de la oleaginosa para la campaña 2012 2013. El país alcanzará el pico histórico en exportación de granos de soja si se cumplen las últimas proyecciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

La fuerte sequía en los Estados Unidos tuvo como consecuencia una insuficiente producción para satisfacer la demanda global, por lo que las esperanzas se vuelcan a la producción que obtengan los países sudamericanos. Se prevé una enorme cosecha sudamericana de soja a inicios del 2013, que recibirá una fuerte demanda exportadora y ayudará a aliviar los ajustados suministros mundiales.

Esto tendrá una implicancia muy importante para la economía nacional, ya que Paraguay es uno de los países de la región que más dependen de la soja, además de ser el sexto productor mundial de granos. “La coyuntura nos permite crecer más, creo que tenemos condiciones de crecer un 10 o 12% más de lo que producimos actualmente y si llegáramos a obtener eso creo que nos aproximaremos a las estimaciones, no solamente para nosotros sino también para Argentina y Brasil, tienen muy buen pronóstico por el fenómeno del niño, que se está acercando bastante despacio.Un detalle importante es que si queremos tener éxito en la producción de granos sería oportuno que con las primeras lluvias se empiece a sembrar. Si todo eso se nos permite creo que podemos cumplir todos los pronósticos”, mencionó el ingeniero Regis Mereles, titular de la Asociación de Productores de Soja (APS).

BENEFICIOS

A pesar de las dificultades por las que están pasando en los Estados Unidos, Paraguay se verá muy beneficiado con esto, según indicó Mereles. “Hace dos semanas varios representantes del sector estuvimos recorriendo las zonas de producción de los Estados Unidos y pudimos observar que están muy afectados por una prolongada sequía, más o menos parecida a la que tenemos hoy aquí solamente que a ellos les tocó en la época de cultivo de su principal grano. Como es el mayor productor de granos del mundo, los efectos de la sequía lógicamente van a incidir mucho en el mercado. Esta coyuntura puede beneficiar enormemente las expectativas en cuanto a las próximas cosechas para Paraguay”, dijo.

EXPECTATIVAS

Respecto a las estimaciones de los Estados Unidos con relación a la cosecha sudamericana, especialmente la de Paraguay, explicó que es lo más esperado por todos los productores del país. “Esperamos que la producción de soja alcance nuevamente los índices del año 2011, sembrar por lo menos 2,9 millones hectáreas y cosechar cerca de los 8,5 a 9 millones de toneladas. Ojalá que lleguemos a esos buenos deseos y pronósticos que tienen los americanos con respecto a nuestra producción”, finalizó.

CUARTO EXPORTADOR

En el ranking de los mayores comercializadores de granos de soja, el Paraguay ocupa el puesto número 4. Entre los principales exportadores de soja estará Brasil con 39,1 millones de toneladas, Estados Unidos con 28,7 millones de toneladas, Argentina con 13,5 millones de toneladas y Paraguay con las 5,4 millones de toneladas estimadas por el USDA.

 

 

Por Estela Ojeda

Fuente: 5 días