Por ABC Rural
Para lograr una producción óptima en el cultivo de maíz es necesario considerar algunas prácticas, lo cual hace alusión a los sistemas de siembra, la fertilización y el control de malezas. Estos detalles son muy importantes a la hora de trabajar en el campo. (Ing. Agr. Amalio Mendoza)*

/ ABC Rural
Existen dos sistemas de siembra: tradicional, que se realiza con solo una arada profunda y una rastreada para nivelar y desterronar el suelo; y directa, en la que no se hace arada, sino que se realiza una limpieza del terreno con machete, rotativa o aplicación de herbicidas, sembrándose sobre los rastrojos secos. En el sistema tradicional de las pequeñas fincas, la siembra se realiza a golpe, con matraca o yvyra akua, empleando de 12 a 20 kg de semilla, con lo cual se alcanza una población de 33.000 a 36.000 plantas por hectárea. El maíz responde muy bien a la fertilización química y su siembra se debe realizar después de una lluvia.En siembras mecanizadas, la población de plantas es de 45.000 a 60.000 plantas por hectárea. El espaciamiento entre hileras es de 1 m por 20 cm a 25 cm entre plantas. En la siembra tempranera existe el peligro de heladas; en las tardías existe la posibilidad de un ataque más intenso de las plagas, como insectos y malezas.
FERTILIZACIÓN
Para realizar una fertilización adecuada es necesario realizar el análisis de suelo, que determina qué cantidad de fertilizante aplicar. De acuerdo a esto se considera el fósforo y el potasio en la siembra. En cuanto a nitrógeno, se aplica un tercio en el momento de la siembra y los dos tercios restantes cuando las plantas alcancen 50 cm a 60 cm de altura aproximadamente. Debe haber adecuada humedad del suelo para el éxito de la aplicación.
La cantidad a aplicar puede alcanzar un rendimiento mayor del 40 % con la aplicación de un nivel de 80-50-30 (nitrógeno, fósforo, potasio) de fertilizante.
CONTROL DE MALEZAS
Las malezas pueden causar hasta 50 % de reducción en el rendimiento. Los sistemas de manejos de malezas son el manual, que es un sistema empleado en pequeñas parcelas, el cual comprende dos o tres carpidas con azada, hasta 50 días después de la siembra.
El mecánico se realiza con cultivadora a tracción animal o acoplado al tractor, hasta 50 días después de la siembra. El químico se puede hacer con diferentes herbicidas, solo o en mezclas, los cuales actúan selectivamente en el cultivo.
(*) Técnico del Campo Experimental de Chore.